jueves, 2 de octubre de 2014

Entre las costuras y la delicadeza de Madrid Fashion Week

Antes de nada, quiero daros la bienvenida a mi Blog.
Me gustaría contaros qué podéis esperar de él y qué me ha movido a hacerlo para que podáis entender mi propósito mejor.
El blog quiero centrarlo hacia la cultura ya sea española o mundial (evidentemente se me hará mucho más fácil tratar temas nacionales), y dentro de eso incluyo los focos de la gastronomía, la fotografía, el teatro, la danza o incluso la moda. Personalmente, y desde mi punto de vista creo que éstos son los principales hilos que conforman una cultura cada vez más ignorada e infravalorada.

Me lanzo a escribir el blog ya que tuve un encuentro con la diseñadora Matilde Párraga en la Kissing Room del Ifema de la Madrid Fashion Week. Ella y yo no nos conocíamos de nada sin embargo, entablando conversación, muy amablemente me recomendó empezar un blog ya que sería favorable para la carrera que estoy cursando y poder expresarme libremente tratando los temas que de verdad me interesan. Tras muchas vueltas he decidido lanzarme a ello y como "homenaje" he decidido que la primera entrada del blog la dedicaré a la semana más importante de la moda en Madrid.



La semana comenzó el 11 de Septiembre con el desfile de Desigual, llenando la pasarela de vivos colores.
La firma decidió hacer un pequeño homenaje a sus 30 años de recorrido histórico dentro del mundo de la moda en el que incluyó, como no podría ser de otra forma, sus famosos lunares, corazones, flores... estampados en tejidos de corte sencillo y sin mayor extravagancia acompañados de un accesorio común: maxi-pañoletas.Todo ello protagonizado por Alessandra Ambrosi la cual trajo un ambiente de simpatía y positivismo a todos los participantes, actitud que encajaba a la perfección con la nueva colección "SAY SOMETHING NICE".


El olor a mar, el tacto de la arena, y la sensación del sol sobre la piel es lo que inunda tu mente cuando presencias la nueva colección de Francis Montesinos en la MBFWM. Las modelos se convirtieron en auténticas sirenas y divinidades marinas mientras desfilaron por la pasarela con telas suaves y vaporosas que semejaban al movimiento de las olas, adornadas con detalles de inspiración marinera. Los colores que protagonizaron el evento fueron más bien suaves, a excepción de algún tono rojizo simulando el color vivo de las estrellas de mar. En definitiva, la mezcla perfecta de buen gusto y sobriedad.








Por otra parte, en el fin de semana tuvo lugar el desfile de la diseñadora Teresa Helbig, la cual decidió ambientar su colección en la Francia que alberga dos tipos de mujeres, al parecer, antagónicas. Ya sea la dulce e inocente mujer de la Provenza, que utiliza el tul, las flores y el cannage para dar un sentido más romántico a los diseños, o la mujer parisina con un estilo más chic y sofisticado luciendo lentejuelas, cristales aplicados o incluso colores más fuertes y llamativos como el shocking pink








En contraposición, encontramos al maravilloso Hannibal Laguna que lejos de plasmar la sencillez de la mujer, saca al exterior mediante maxi-volúmenes, brillos y colores intensos la monumentalidad y la fuerza destructora de la mujer, dejando ver así su lado más sensual y poderoso.
El diseñador optó por centrar esa fuerza en la mirada de las modelos mediante un maquillaje smoking eyes y labios nude que encajaba a la perfección con la naturaleza de la colección. Ésta a su vez estaba confeccionada en gasa, sedas, encaje, pedrerías... No hizo falta el acompañamiento de accesorios pues los vestidos tenían protagonismo propio imposible de eclipsar.























Fueron muchos más los diseñadores que tuvieron lugar en la Madrid Fashion Week como Maya Hansen, la cual presentó una colección un tanto inaudita, pues la ambientó en corsés propios de una línea de alta lencería con escotes balconette, que combinaban las formas sinuosas y entalladas a la vez que aparecían detalles voluminosos. Las modelos lucían una máscara-jaula y un recogido con tupé cardado.

Juan Vidal tampoco pasó desapercibido con su intención de utilizar los cortes masculinos para la mujer de hoy. Los estampados de fresa, el aire rockero, las camisas y faldas oversize y los pantalones baggie fueron, en este caso, los protagonistas de la pasarela.



Por otra parte, me gustaría contar desde mi propia experiencia como viví los desfiles del Martes de las jóvenes promesas como Beatriz Peñalver, David Catalán y Waverley.

Añadir leyenda
La granadina fue fiel a sus orígenes y ambientó su colección en modelos del sur. Con música flamenca de fondo, las modelos fueron desfilando con prendas de telas rígidas, de apariencia tosca, inspiradas de el traje flamenco que destacaban por su voluptuosidad, pero sin duda, lo llamativo fueron los complementos y abalorios artesanales que empleó.

David Catalán a su vez se ganó una gran ovación del público al presentar su colección inspirada en los "sin techo". Es por eso que se presentan prendas que llevan consigo mochilas adosadas, cremalleras, calcetines con sandalias y cortes muy holgados representando el estilo de vida callejero.

Estos dos desfiles fueron los primeros a los que he asistido en mi vida y la verdad me quedé maravillada con la puesta en escena de Beatriz Peñalver ya que David fue en ese aspecto mucho más sobrio presentando únicamente como escenario un carro de la compra con cartones, propuesta que a su vez me pareció muy adecuada si tenemos en cuenta la temática de la colección.














Me gustaría incluir dos vídeos de los desfiles que en cuanto puesta en escena más me llamaron la atención, ya que me tocaron el corazón al hacer un guiño al mundo de la danza.


Montse Bassons, gran diseñadora de ropa de baño de nuestro país, puso el broche de oro a la Fashion Week ambientando su desfile en el famoso ballet "El lago de los cisnes" de Tchaikovsky, de ahí su carácter en blanco y negro simulando los dos cisnes protagonistas (aunque a veces aparecían discretas pinceladas de color para no caer en la monotonía), los accesorios acompañaron a la temática, ya que sorprendentemente se trataba de plumas.



 Duyos presentó una colección inspirada en las siete islas canarias de la mano del Ballet Nacional, lo que le otorgó un sabor puramente español al desfile, que estuvo coloreado por tonos rojos cerezas, amarillos, arenas... Las prendas en su mayoría fueron confeccionadas en muselina y seda que hacía que los movimientos de las modelos-bailarinas resultaran aún más sorprendentes.



Por último, señalar que Alvarno y Dalianah Arekion fueron los galardonados con los premios L'Oreal a la mejor colección y la mejor modelo de la 60º edición de Fashion Week Madrid.
¡Enhorabuena! 




No hay comentarios:

Publicar un comentario